108 research outputs found

    Documental del disenso: representación de la violencia contemporánea en Colombia

    Get PDF
    Mención Internacional en el título de doctorDesde mediados del siglo pasado Colombia se ha visto inmersa en una intrincada espiral de violencia. Dos han sido las principales voces que se han enfrentado en la construcción de consensos de reflexión y memoria hacia el interior de la sociedad. Por un lado, los medios de comunicación, que se han encargado de difundir y respaldar las versiones acordadas por el poder. En contraparte, las narrativas documentales canónicas, que han actuado como movimientos de oposición y ejercido la crítica, situándose del lado de los más afectados por la violencia y el poder hegemónico. Es en ese entorno que esta tesis propone la existencia de otro relato de lo real, un cine que no se enmarca en ninguno de los bandos arriba mencionados. Son propuestas que desarticulan la norma consensual y generan discordia, este cine opera desde la emancipación del orden establecido en tres frentes: estético, político y de la representación. Se trata de documentales que proponen un cambio de paradigma desde un giro subjetivo y conceptual, creando espacios de resistencia no configurados en las grietas que existen entre el poder y la oposición. A pesar de que están compuestas por una gama de estéticas y narrativas diferentes entre sí, estas películas logran constituir con cierta cohesión y sentido de progresión un relato que genera criterios estético-políticos no convencionales acerca de la realidad violenta de Colombia de los últimos veinte años. En la presente investigación este tipo de cine se ha denominado documental del disenso.Since the middle of the last century, Colombia has been immersed in a complex spiral of violence. Two main voices have battled each other in an attempt to construct a consensus of thought and memory within society. On the one hand, the media have assumed the responsibility for disseminating and supporting the versions issued by those in power. Canonical documentary narratives, on the other hand, have served as opposition movements and exercised criticism, placing themselves on the side of those most affected by violence and hegemonic power. It is within this context that this thesis proposes the existence of another narration of the real, a cinema framed by neither of the aforementioned sides. With proposals that dismantle the consensual norm and create discord, this cinema is based on an emancipation from established aesthetic, political, and representational orders. These documentaries propose a paradigm shift based on a subjective and conceptual change of direction, creating unconfigured spaces of resistance in the cracks between power and opposition. Although composed of a range of aesthetics and narratives that are different from each other, these films manage to constitute, with some cohesion and sense of progression, a story that generates unconventional aesthetic-political criteria about Colombia's violent reality of the past twenty years (Kuéllar, 2017). In the present investigation this type of cinema has been called documentary of dissent.Programa de Doctorado en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de MadridPresidente: Josep M. Català Domènech.- Secretario: Miguel Fernández-Rodríguez Labayen.- Vocal: Julie Amiot Guilloue

    Memoria y representación audiovisual de las prácticas travestis, transformistas y drag queens, de los carnavales de Barranquilla, Baranoa, Puerto Colombia y Santo Tomás en el Caribe colombiano

    Get PDF
    Esta investigación se propone el estudio de la representación audiovisual y la reconstrucción de la memoria de las prácticas transformistas masculinas (travestis y drag queens) en los carnavales de Barranquilla, Baranoa, Puerto Colombia y SantoTomás en el Caribe colombiano. Actualmente son reconocidas tres imágenes del transformismo que suelen mezclarse en forma equivocada: sujetos que se travisten cotidianamente participando en desfiles y eventos, sujetos drag queens que se montan al escenario para entretenimiento y sujetos heterosexuales que se transforman en viudas. Entonces ¿cuáles son las practicas transformistas promovidas por parte de las instituciones socio-culturales y políticas y cuales las que han construido los actores y artistas transformistas, travestis y drag queens desde sus propias miradas?La investigación recopila, analiza, documenta y establece lecturas a través de la propia mirada de actores y artistas transformistas, y de sus archivos audiovisuales y visuales

    Autorretrato disfrazado de artista. arte conceptual y fotografía en colombia

    Get PDF
    Este ensayo presenta de manera resumida a los principalescultores del fotoconceptualismo en Colombia —CamiloLleras, Jorge Ortiz y Luis Fernando Valencia— y alos artistas conceptuales que se valieron de la fotografíapara registrar sus obras —Álvaro Barrios, FernandoCepeda, Adolfo Bernal, Eduardo Hernández e InginioCaro—, y muestra su recepción en el medio artísticolocal. Se señalan la respuesta de la crítica en diversaspublicaciones y los actos y exposiciones en que se mostróel fotoconceptualismo y se presenta una breve historiade las condiciones históricas y culturales que incidieronen la aparición del conceptualismo y en el empleo de lafotografía en nuestro medio

    Poéticas y políticas del video indígena en el Ecuador

    Get PDF
    Este paper revisa críticamente los debates que se han realizado sobre el video indígena y los conceptos fundamentales que se han desarrollado para pensar su complejidad en miras a construir la noción de “prácticas audiovisuales indígenas” por fuera de las meta-narrativas de emancipación, concepciones binarias y esencialismos étnicos. En una primera parte realiza un balance de la trayectoria de los debates sobre video indígena que se han realizado en las últimas décadas, plantea una breve revisión histórica de los principales acontecimiento que llevaron del movimiento en el contexto latinoamericano, revisa críticamente un conceptos como “medios indígenas”, “medios ciudadanos”, “video comunitario”, “estéticas enraizadas”, “imagen-política”, finalmente analiza los enfoques disciplinarios e interdisciplinarios desarrollados dentro de los estudios antropológicos, comunicativos y culturales. En una segunda parte propone hacer un análisis de los procesos de resistencia cultural en el Ecuador dentro de los cuales se inscribe el video indígena. Posteriormente se plantea un estudio de la obra y el pensamiento Alberto Muenala y Amaru Cholango, dos artistas indígenas precursores en el uso del video en Ecuador que han influenciado a las nuevas generaciones. En una tercera parte, se retoma los dos casos de estudio para plantear una serie de críticas a las conceptualizaciones establecidas sobre video indígena y finalmente se establecen un conjunto de elementos para la reconceptualización de las prácticas audiovisuales indígenas

    Transiciones audiovisuales en los ochenta y noventa Los casos del Centro de Medios Audiovisuales de Uruguay y Teleanálisis de Chile

    Get PDF
    En la década de 1980 se gestaron y desarrollaron dos colectivos, el Centro de Medios Audiovisuales (CEMA) en Uruguay y el noticiero chileno Teleanálisis (TA) que utilizaron al video como herramienta comunicacional e informacional en sus respectivos contextos políticos: transición hacia la democracia y gobierno dictatorial. Esta investigación propone poner en relación ambas experiencias dentro de una perspectiva más amplia a nivel latinoamericano. El trabajo con material de archivo junto a lecturas y relatos permitieron construir un panorama particular en términos políticos, sociales y culturales. De ese modo esta tesis se plantea una doble contribución: por un lado, observar el uso y las transiciones de las tecnologías aplicadas a la producción audiovisual entre 1980 y 1995 y por otro, analizar los ámbitos de intercambio donde realizadores audiovisuales, referentes de organismos internacionales y académicos relacionados a la comunicación generaron redes sustanciales para la consolidación de la tecnología video en el continent

    Estudio técnico y estado de conservación de una obra de arte multimedia

    Full text link
    En este trabajo se presenta un estudio analítico sobre las particularidades de una obra de arte contemporáneo de carácter multimedia, con los problemas propios a la hora de su conservación abordando la figura del artista y el contexto que le rodea para finalmente elaborar una propuesta de conservación sobre la obras.Bru Pons, M. (2017). Estudio técnico y estado de conservación de una obra de arte multimedia. http://hdl.handle.net/10251/92925TFG

    Los nacimientos del cine uruguayo de ficción

    Full text link
    Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia y Teoría del Arte. Fecha de lectura: 30-09-2020El cine uruguayo de ficción tiene una vida particular. Desde sus orígenes en 1920, se ha declarado reiteradamente su “nacimiento”, reflejo de los bien intencionados productores y críticos por dar origen a una industria local. Sin embargo, durante todo el siglo XX se suceden posibles “nacimientos” que reniegan de todo cine anterior, y al mismo tiempo, crean un nuevo período con características diferentes a los demás. Esa tendencia se mantiene hasta el cambio de siglo cuando, debido a políticas de coproducción y financiación estatal, la industria de cine en Uruguay parece, por fin, consolidarse. Paradójicamente, en ese momento deja de proclamarse su nacimiento, en parte porque efectivamente las condiciones están dadas para que la producción se desarrolle de manera continuada, y en parte también por la preeminencia de políticas transnacionales que dificultan las definiciones en torno a los cines nacionales. A este primer eje transversal se suma otro vinculado a la discutida noción de identidad nacional, que hacia los años dos mil deja de ser un asunto central en la temática de las películas uruguayas y es resignificado mediante la reinterpretación de los imaginarios nacionales. Esta tesis doctoral propone una historia del cine en Uruguay segmentada en varios períodos según sus proclamados “nacimientos”, entendidos como momentos de crisis capaces de dar sentido a un estudio totalizador y a la vez, parcializado. Cada uno de ellos comporta características propias que, de algún modo, lo diferencian de los demás, aunque en más de un caso haya elementos, ideas o tendencias que se repiten. Desde una perspectiva histórico-cultural que tiene en cuenta elementos circundantes al fenómeno cinematográfico, se estudia el cine uruguayo de ficción desde sus comienzos hasta la actualidadUruguayan fiction cinema has a particular life. Since its origins in 1920, its “birth” has been repeatedly declared, reflecting the well-intentioned film producers and critics of setting up a local industry. However, throughout the twentieth century there were possible "births" denying all previous cinema, and at the same time, creating a new period with different characteristics compared to the other ones. This trend continued until the turn of the century when, due to co-production policies and state financing, the film industry in Uruguay seems to be finally consolidating. As a paradox, at that moment its birth ceases to be proclaimed for two main reasons: on the one hand, these conditions were indeed developping production; on the other hand, the preeminence of transnational policies created a complicated scenario around the definition of national cinemas. To this first transversal axis, another one linked to the disputed notion of national identity is added, a determining factor in Uruguayan cinema that, around the 2000s, ceased to be a central issue and was rewritted through the reinterpretation of national imagery. This doctoral thesis proposes a history of cinema in Uruguay segmented into various periods according to its proclaimed "births", seen as moments of crisis capable of giving meaning to a totalizing and at the same time, partial study. Each of them has its own characteristics, although in more than one case exist elements, ideas or trends that are repeated. From a historical-cultural perspective that takes into account elements surrounding the cinematographic phenomenon, Uruguayan fiction cinema is studied from its beginnings to the present da

    Redes transatlánticas: Intelectuales y artistas entre América Latina y Europa durante la Guerra Fría

    Get PDF
    La Guerra Fría fundó un orden político bipolar y generó una forma de pensamiento dicotómico, colocando al mundo bajo la amenaza constante de la hecatombe nuclear. Si bien dividió a Europa, fue sin embargo en el entonces así denominado Tercer Mundo donde el conflicto se cobró sus numerosas víctimas, muchas de ellas en América Latina. También el campo cultural fue escenario de las luchas de las superpotencias por la hegemonía, dejando su impronta en el intenso ntrelazamiento entre América Latina y Europa. A pesar de que el contexto bipolar resulta imprescindible para comprender los devenires de casi cinco décadas, aún son escasas las investigaciones que indagan en las circunstancias y consecuencias del conflicto para las y los agentes culturales que han conformado históricamente el espacio cultural común a ambos lados del Atlántico. El presente volumen reúne estudios de caso que exploran críticamente diversos aspectos de ese largo conflicto desde una geografía de investigación en sí transatlántica. Desde las perspectivas de los estudios literarios y de género, de la musicología, la historia global y la historia del arte, los trabajos configuran un panorama interdisciplinario de las dinámicas de formación de redes intelectuales y artísticas, de acción y solidaridad, y de materialización de los nodos geográficos. Protagonistas, asociaciones, instituciones y sus redes permiten explorar posicionamientos intelectuales y artísticos, reconstruir el orden bipolar desglosado hasta los fenómenos de la vida cultural personal y cotidiana, y también aquellos espacios de cierta autonomía no acotados a la lógica de los ordenamientos políticos de las superpotencias
    corecore